Etapas de Investigación

LA INVESTIGACIÓN

Consideró tanto las experiencias nacionales e internacionales existentes en el área como el estudio etnográfico de los tribunales de justicia y juzgados de policía local de ña macrorregión sur. La metodología de investigación acción-participativa permite que el protocolo sea construido sobre la especificidad de cada tribunal y de las diversas visiones y prácticas de los agentes de la justicia y de los usuarios mapuche de los distintos tribunales de la región. Esto permite identificar las diferencias entre tribunales según su competencia tomando en consideración las características de los procedimientos que se llevan a cabo en cada uno de ellos. Por otra parte, se considera la diversidad interna lingüística y cultural de la sociedad mapuche contemporánea, de acuerdo con las identidades territoriales y las particularidades socioculturales de éstas.

ETAPAS

Revisión bibliográfica y normativa

La revisión bibliográfica se trató de una sistematización de textos, normativas y protocolos nacionales e internacionales acerca de poblaciones indígenas en el ámbito de la justicia, permitiendo la presentación de un marco jurídico que aporte para la realización del Protocolo. También, se realizó una revisión en materia de pluralismo jurídico, para, finalmente, realizar un examen de políticas destinadas a la atención de usuarios/as indígenas en servicios de públicos.

Los resultados de este proceso se sustentan en un cuerpo de información de material comparado, que permitió vislumbrar el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas estableciendo un deber de reconocimiento por parte de los estados mediante, por ejemplo, el Convenio 169 (1989) de la OIT, la Declaración de las Naciones Unidas en materia de derechos de los pueblos indígenas (2007) y la Declaración Americana de los Pueblos Indígenas (2016), fundamentados por los principios de igualdad y no discriminación y considerando fundamentalmente tres principios importantes en todo protocolo especializado en pueblos indígenas y justicia; a) la igualdad ante le ley, b) el derecho a intérpretes y c) el derecho a conservar las costumbres en virtud de los derechos humanos.

Más concretamente, el proceso abordó la normativa interna de ocho países; México, Guatemala, Colombia, Paraguay, Ecuador, Brasil, Perú y Bolivia, relacionando estas normas con la administración de la justicia a nivel constitucional y legal e identificando aquellas que fundamentarían la necesidad de elaborar un Protocolo de atención especializada para usuarios/as indígenas.

El trabajo de revisión normativa fortaleció la necesidad de elaborar el Protocolo de atención para usuarios/as mapuche en tribunales de la macrorregión sur, encontrando un sustento importante sobre derechos humanos e indígenas que promueven nuevas formas de visualizar un ejercicio de derecho complementario, donde los principios de igualdad y no discriminación adquieren cualidades prácticas en los procesos de administración de justicia en tribunales.

Pasantías Internacionales

El proceso de pasantías se realizó en Bolivia, Ecuador, México, Paraguay, Perú y Colombia, y consistió principalmente en un trabajo comparativo sobre experiencias en atención especializada obtenidas desde la voz de sus propios actores. Estas pasantías permitieron obtener la perspectiva desde diversos actores, tanto académicos como funcionarios jurídicos y representantes indígenas en diversos contextos, abriendo las puertas a una socialización del proyecto y generando lazos que contribuyeron a una transferencia de experiencias y conocimientos mediante un constante diálogo de saberes y experiencias. Se logró establecer la participación de importantes investigadores sobre este tema y se analizó una cantidad importante de entrevistas que guardan estrecha relación con los problemas jurídico-estatales e indígenas, ofreciendo un marco general de conocimientos referentes a la experiencia histórica y política reciente en el ejercicio del reconocimiento jurídico intercultural.

Entre todos los elementos obtenidos, cabe resaltar la importancia de los traductores-intérpretes en el proceso de administración de justicia, puesto que es necesario considerar la vulnerabilidad económica de los usuarios y las usuarias, y donde es necesario lograr introducir la condición étnica como dato previo al proceso judicial, comprendiendo que existe una indiferencia jurídica histórica a la condición identitaria de los usuarios, por ejemplo, una postura de apertura frente a las diversas formas de autoidentificación en los pre-procesos judiciales respecto de dimensiones como territorialidad, uso y comprensión de la lengua materna, propia u originaria, o valorar la conciencia de ser.

De esta forma, las pasantías lograron obtener ideas sobre los mecanismos idóneos en los planteamientos de programas y proyectos jurídico-culturales, ofreciendo una gran variedad de experiencias de trabajo en, con y para las comunidades.

Trabajo de campo etnográfico

El proceso de trabajo de campo permitió al equipo del proyecto construir una referencia objetiva de las dinámicas sociales al interior de diversos tribunales observados en tres regiones del centro sur de Chile; La Araucanía, Los Ríos y el Biobío, entre el año 2017 y 2018.

En esta etapa de la investigación, la idea central era construir una caracterización general de las diversas experiencias dentro de los espacios de administración de justicia, estableciendo relaciones sociales, materiales y simbólicas, que expresarían un reflejo de la cotidianidad que suscita el proceso jurídico al que se ven sometidos diversos actores sociales, fundamentalmente la dialéctica generada entre el usuario mapuche y el sistema judicial en Chile.

Tras un largo recorrido etnográfico, se lograron identificar una serie de elementos importantísimos al momento de elaborar el Protocolo, como por ejemplo la constitución de los espacios y sus representaciones, el uso de la lengua, las expresiones simbólicas o señaléticas que dieran cuenta de un reconocimiento identitario para los usuarios, la presencia de facilitadores interculturales e intérpretes o las formas comunitarias de enfrentar el proceso judicial de los propios usuarios, entre otros. Esto facilitó el enfoque fundamental del diseño del Protocolo, a decir; su pertinencia cultural.

También, será el trabajo etnográfico el que le dio el sustento práctico al Protocolo, puesto que desde ahí se logró establecer una caracterización general del proceso de administración de justicia en tribunales de la macrorregión sur de Chile y, asimismo, se logró interpretar de mejor forma el abundante constructo teórico-práctico que había emergido desde la revisión bibliográfica y la información de las pasantías realizadas en el exterior.

Entrevistas a usuarios

El proceso de entrevistas se enfocó en revelar las opiniones y conocer las experiencias respecto de las formas de atención en los tribunales de justicia, en función de la diversidad cultural que existe en la macrorregión sur. Las usuarias y usuarios entrevistados fueron principalmente actores mapuche pertenecientes a diversas zonas rurales, y las entrevistas fueron diseñadas y conducidas por el equipo de investigación encabezado por una trabajadora social mapuche hablante durante fines de 2017 y comienzos de 2018.

Desde el punto de vista institucional, la atención a usuarios en un tribunal se organiza según momentos, actores y situaciones discernibles unos de otros, que son invariablemente definidos por las autoridades administrativas y normativas del poder judicial. Sin embargo, la atención a usuarios se constituye también a través del proceso mediante el cual los actores sociales, en tanto unidades intencionales, modulan, articulan y promueven la interacción durante sus encuentros cotidianos.

Al poner atención a la experiencia narrada por los usuarios, se pudo apreciar que en sus relatos se advierten referencias a distintos momentos y situaciones del proceso de atención. Esos momentos abarcan desde el trayecto que va desde el hogar de los usuarios hasta los tribunales de justicia, hasta la obtención de un resultado después de atravesar por un juicio. Por lo que, en términos generales, las entrevistas lograron dar cuenta de diversas inquietudes respecto de los mecanismos de atención, el funcionamiento de los tribunales y su nivel de relaciones con funcionarios de los mismos, como también, se visualizó el beneficio sociocultural  que proveería la existencia de un protocolo de atención especializada en contexto intercultural, para con ello obtener nociones y reafirmar principios fundamentales en la realización del proyecto de acuerdo a las reales necesidades de los usuarios y usuarias.

Entrevistas a funcionarios

Las entrevistas realizadas a los funcionarios y funcionarias de la administración de la justicia tuvieron como objetivo conocer desde su propia experiencia profesional y conocimiento jurídico las posibilidades y beneficios de establecer un protocolo de acción especializada enfocado en la atención a usuario/as y la administración de la justicia en contexto intercultural, desde donde se pudo obtener importantes apreciaciones respecto del funcionamiento interno de tribunales, sus marcos jurídicos o temas de una infraestructura acorde para una óptima estancia de los/as usuarios/as mapuche. Así también, se obtuvieron valiosas percepciones sobre los principios jurídicos considerados en el PAU-MAPU; como el principio de no discriminación, siendo una opinión transversal la necesidad de adquirir una mirada más amplia en cuanto a un reconocimiento de personas mapuche que respete el uso de la lengua propia o las diversas formas culturales y costumbres que cotidianamente se expresan en tribunales.

Asimismo, a partir de las propias experiencias de funcionarios/as, se puedo conocer una mirada contextualizada sobre las diversas realidades locales y sus niveles de interacción social habitual, se pudo propiciar, también, reflexiones en cuanto a la situación de los usuarios que asisten a los espacios de atención pública estatal, donde se puede concluir que estas recomendaciones y acciones que presenta el Protocolo en cuanto a brindar un mejor espacio y atención a usuarios/as mapuche, considerando los aspectos culturales, debería ser puesto en práctica en todos los niveles de la institución pública y su funcionalidad (por ejemplo; la administración municipal), más aún en comunas donde existe un alto porcentaje de población mapuche y sectores rurales. Por lo que las entrevistas a funcionarios y funcionarias de la administración de la justicia otorgaron al proyecto un marco general de las necesidades que un protocolo de esta índole puede abordar, basándose fundamentalmente en las particularidades de cada tribunal y su contexto sociocultural.

Trawun con autoridades y usuarios/as mapuche

Más allá de proceso formal de entrevistas, realizadas en el propio contexto de los entrevistados, hubo la posibilidad de obtener nociones importantes desde un trabajo dialéctico efectuado en reuniones (trawün) que convocaron a diversos actores institucionales, usuarios/as y académicos/as, como base participativa en el diálogo constructivo que nutrió los principios del Protocolo, donde se compartieron experiencias y reflexiones acerca de la atención a usuarios mapuche en tribunales del ser de Chile.

El trawün tuvo como finalidad el levantamiento de demandas a partir de la experiencia de los usuarios y usuarias, como también de los diversos actores institucionales que en esta instancia participaron, realizándose en distintas localizaciones, como Pto. Saavedra y Temuco. A estos eventos asistieron autoridades y usuarios de la comuna de Cunco y de la comunidad mapuche de Boyeco, funcionarios del juzgado de policía local de Tirúa, dos jueces y un secretario, con el objeto de conocer los pormenores en la atención desde sus respectivas funciones y generar el intercambio con los usuarios y las usuarias. Asimismo, se invitó a facilitadores interculturales de la Defensoría Penal Mapuche, donde se le hizo entrega a cada asistente de un certificado por su participación.

Diseño del protocolo

El proceso de diseño del Protocolo se constituyó mediante un importante trabajo interdisciplinario, formado tanto con profesionales de la Universidad Católica de Temuco como del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile. Este equipo se propuso constituir un documento fundamentalmente práctico, el cual tomó consideración de diversos insumos obtenidos en el trayecto del proyecto, como por ejemplo la normativa internacional del trabajo de derecho comparado, los resultados de las observaciones etnográfico-institucionales, las entrevistas a usuarias/os, funcionarios y especialistas nacionales e internacionales, para finalmente recaer en considerar las necesidades socioculturales y su adecuación al sistema de normas jurídicas que regulan los tribunales.

El Diseño cuenta con diversos principios que sintetizan la gran cantidad de necesidades expresadas en la investigación, como, por ejemplo; el principio de no discriminación arbitraria y trato respetuoso atendiendo a las diferencias culturales, el principio de autoidentificación, el derecho al uso de la lengua propia y el principio de protección de la identidad e integridad de grupo, que, entre otros (14 en total), fueron acompañados de una serie de reglas de actuación emergentes desde la sistematización de la experiencia etnográfica en tribunales. Reglas que se traducen en acciones concretas que deben desplegar los funcionarios/as. Asimismo, el diseño contempló un apartado de buenas prácticas y una serie de recomendaciones que completaron una formulación tangible para una primera versión del Protocolo de atención con pertinencia cultural a usuarios/as mapuche a través de un documento que cuenta con 51 páginas acompañada por ilustraciones e integrando lo siguiente; un marco jurídico nacional e internacional, las definiciones de los conceptos específicos empleados en el Protocolo, los principios sobre cual se basa el Protocolo, las reglas de actuación, las recomendaciones y buenas prácticas, un cuadro resumen reglas de actuación/recomendaciones, las recomendaciones para la correcta implementación y aplicación del Protocolo, una ruta de atención de usuarios, las consideraciones acerca de la intervención de intérprete/facilitador intercultural, e informaciones jurídicas relevante para de la aplicación del Protocolo en los juzgados de policía local.

Finalmente, el Protocolo establece criterios de atención a usuarios/as mapuche que, bajo los principios orientadores definidos en el mismo, se traducen en reglas de orientación que promueven el respeto y el reconocimiento de la diversidad cultural en los procedimientos y modos de acercamiento.

Validación del Pau-Mapu

El proceso de validación del Pau-Mapu se propuso contribuir al conocimiento público de funcionarios/as y usuarios/as sobre las posibilidades de tener en su contexto un tribunal con un enfoque de pertinencia cultural en el trato jurídico-administrativo. Junto con ello, un equipo interdisciplinario de profesionales externos y de la Universidad Católica de Temuco trabajó en conjunto con un grupo de facilitadores/as interculturales (hablantes de mapuzungun) recorriendo diversos juzgados de policía local del centro sur de Chile. El proceso recopiló mediante diversas entrevistas a usuarios y funcionarios de la justicia diversas experiencias en virtud del Protocolo, denotando su importancia en hacer del proceso de administración de justicia un proceso más cercano identitaria y culturalmente a la gran mayoría de usuarios/as mapuche que asiste a estos tribunales por diversos trámites.

Cabe mencionar que durante el proceso de validación se prestó gran atención al comportamiento y apropiación del Protocolo, concibiéndolo por usuarios/as y funcionarios/as públicos como parte de un necesario cambio de mentalidad en el quehacer cotidiano de los Juzgados y tribunales. Un proceso exitoso, puesto que esta etapa de intervención promueve la existencia de un producto social y cultural que implica un cambio de conducta, como también otorgarle espacios a la diversidad cultural mediante símbolos e instructivos que actúan como un reconocimiento real de las diversas identidades y necesidades que coexisten entre los diversos actores en el ámbito de la justicia en el sur de Chile.

Este proceso se enfocó, asimismo, en la inducción y preparación del personal para hacer de los tribunales contextos que tomen la existencia del Protocolo como parte fundamental de su propia identidad, como una herramienta para promover un cambio de criterios en el proceso de atención y administración de la justicia, manifestando la importancia en visibilizar la diferencia cultural como parte de la búsqueda de un trato de igualdad en la justicia y como un principio que está alineado con el propósito del Fondef y su equipo de trabajo; mejorar la atención para usuarios/as mapuche y otorgarle pertinencia cultural a los juzgados.

Encuentros con expertos internacionales

Los encuentros con expertos internacionales se concretaron mediante una serie de instancias que tuvieron como objetivo profundizar en las áreas fundamentales del Protocolo, desde las transformaciones jurídicas y del derecho indígena, experiencias en modelos de administración de justicia, elementos de traductología o implementación de diversos protocolos de atención especializada sobre el acceso a la justicia de pueblos indígenas. Estos espacios permitieron poner en perspectiva los resultados parciales del equipo del proyecto y discutirlos de forma comparativa y sistemática, logrando integrar nuevas metodologías que facilitaron el proceso de levantamiento de demandas de usuarios/as mapuche y actores institucionales.

Más concretamente, los eventos con expertos internacionales se llevaron a cabo durante el 13 y 14 de noviembre 2017, mediante la realización del Seminario Internacional “Transformaciones socio- jurídicas y derechos de los Pueblos Indígenas. Experiencias en contextos locales y globales”, cuyo objetivo central fue presentar y discutir distintas experiencias al nivel local, nacional e internacional en materia de reconocimiento del derecho indígena en tribunales. Asimismo, se contó con la presencia del jurista canadiense, Ghislain Otis, quien dictó una conferencia magistral el 13 de noviembre, mientras que el 14 de diciembre otros invitados internacionales como Marie Salaun (Francia), Morita Carrasco (Argentina) y María Teresa Sierra (México) expusieron junto a investigadores locales y pertenecientes al proyecto.

También, entre los días 11 y 13 de octubre de 2018, se llevó a cabo en Temuco el X Congreso de la Red Latinoamericana de Antropología Jurídica (RELAJU). En dicho contexto, se invitó a dos expertos internacionales en materia de atención especializada a pueblos indígenas, para que participaran en un panel propuesto por el equipo a la organización del Congreso. Es así como se invitó a Parastoo Anita Mesri (Académica e investigadora del Colegio de Tlaxcala, México) y Jaime Escobedo Sánchez (Coordinador Nacional de Justicia Intercultural en la Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial de Perú-ONAJUP), debido a su experiencia en la elaboración y puesta en práctica de protocolos y/o guías de actuación para mejorar las condiciones de acceso a la justicia de pueblos indígenas. Finalmente, las experiencias de los expertos internacionales fueron de gran provecho, puesto que también realizaron observaciones y sugerencias respecto del borrador del PAU-MAPU.

Taller con facilitadores interculturales

El taller fue dirigido a facilitadores interculturales de la Defensoría Penal Pública y del Ministerio Público, además de facilitadores que se están desempeñando en otras áreas, tales como la salud o la educación, y tuvo como objetivo valorizar y fortalecer sus competencias en materia de interpretación lingüística. La Dra. Icíar Alonso, de la Universidad de Salamanca, que ejerce como profesora e investigadora en el ámbito de la interpretación en los servicios públicos y administración de justicia, estuvo a cargo de dictar la primera parte de este taller acerca de las experiencias en la formación y el ejercicio de intérpretes en administración de justicia en España y Europa. Mientras que la segunda parte estuvo dirigida a una dinámica de grupo que permitió conocer e intercambiar experiencias entre los/as facilitadores/as interculturales. Estas experiencias fueron de gran riqueza para los participantes del Taller, puesto que lograron trabajarse diversas estrategias para mejorar la prácticas de intermediación intercultural mediante un importante trabajo colaborativo.

Entrega del Protocolo a usuarios/as e institución beneficiaria

Durante el transcurso del año 2019, se han realizado diversas actividades públicas destinadas a entregar el PAU-MAPU a las instituciones, tribunales y juzgados que participaron del proyecto, como también a los usuarios. Es así que se realizaron dos actividades de entrega oficiales en Santiago y Temuco en marzo de 2019, con la participación de representantes de la Asociación de Municipalidades con Alcalde Mapuche (AMCAM), de la Corte Suprema, de la Asociación Nacional de Magistrados y de diversos tribunales y juzgados que recibieron el equipo de investigación. En los meses siguientes, se ha hecho una entrega masiva de más de 300 ejemplares del PAU-MAPU a los instituciones y usuarios y usuarias mapuche, además de realizar diversas charlas y conferencias de presentación en la Universidad de Humanismo Cristiano (Santiago), Universidad Santo Tomas (Temuco), Universidad Arturo Prat (Victoria),  Tribunal Oral en lo Penal de Los Ángeles, Universidad Nacional de San Martín (Buenos Aires), Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires),  Corte Suprema de Justicia de la Nación (Buenos aires) y en el Programa de Diversidad Cultural de la Defensoría General de la Nación (Buenos Aires).

INSTITUCIONES

uct-logo
ddhh-uchile
nucleo-logo
amcam-logo

FINANCIA